El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó recientemente operativos de fiscalización en establecimientos rurales de las provincias de San Luis, Córdoba, Mendoza, La Rioja y Santiago del Estero, con el objetivo de verificar las condiciones de trabajo, la registración del personal y el cumplimiento de las leyes laborales.
Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad mejorar la efectividad de las inspecciones para comprobar que los trabajadores estén debidamente inscriptos al organismo y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.
Durante estos operativos se relevaron condiciones laborales de más de 85 trabajadores dedicados a diferentes actividades, tales como, agrícola-ganadera, porcina, frutícola, olivícola, hortícola y cosecha y cultivo de papa. Además, se verificó falta de Libretas de Trabajo Rural (LTR) y sueldos por debajo de lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), por lo que se iniciaron las actuaciones administrativas y legales correspondientes.
En las distintas inspecciones, que contaron con la participación de personal de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), los agentes también informaron a los trabajadores sobre los alcances y beneficios de la Ley 25.191, entregaron folletería institucional del organismo y notificaron a los empleadores sobre la obligación de tramitar la Libreta Trabajo Rural (LTR) a fin de evitar multas.
Las acciones estuvieron coordinadas por los delegados provinciales del Registro en dichas jurisdicciones, Carlos Baravalle (Córdoba Norte), José Pedernera (San Luis), José Luis Zárate (Mendoza), Carlos Roqué (La Rioja) y Walter Palumbo (Santiago del Estero).
RENATRE continúa con actividades a nivel nacional, en el marco de los operativos de control registral, con el objetivo de fiscalizar el cumplimiento efectivo de la Ley 25.191 y proteger los derechos de los trabajadores rurales.