Las máximas autoridades del Registro se reunieron con los gobernadores de Mendoza y San Juan, con quienes conversaron acerca de la situación del trabajo rural y la seguridad social en la región de Cuyo
En otro importante avance en materia de seguridad social rural, finalizó una nueva etapa del Operativo Federal RENATRE con la ratificación del fuerte compromiso de la entidad con la erradicación del trabajo infantil y la registración de trabajadores rurales.
Durante su recorrido por la provincia de Mendoza, las autoridades del Registro se reunieron con el Gobernador, Alfredo Cornejo, donde intercambiaron sobre las diferentes problemáticas que abarca al trabajo rural. “Es muy importante poder alcanzar acuerdos que nos permitan avanzar hacia la formalidad total de los trabajadores rurales”, manifestó el Gobernador.
Asimismo, en San Juan, firmaron una carta de intención con el Gobernador Sergio Uñac, quien durante la ceremonia estuvo acompañado por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de la provincia, Ariel Lucero Reinoso, y autoridades de las cámaras locales de productores rurales.
“Esta acta acuerdo, que hoy estamos firmando, busca eliminar la informalidad y generar conciencia sobre la necesidad de combatirla en todas sus formas. Es el mensaje que procuramos transmitir durante nuestro recorrido por todo el país. En nuestra actividad, lamentablemente todavía hay mucha informalidad y ése es el caldo de cultivo para la trata y el trabajo infantil. Contra esto tenemos que luchar. A través de la formalidad, por decantación, vamos a terminar con este flagelo que tenemos en la Argentina”, afirmó Ramón Ayala, Presidente del Registro.
Estos acuerdos tienen como objetivo promover acciones de cooperación y colaboración, tendientes mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores rurales.
El Gobernador de San Juan, Sergio Uñac, señaló: “Como parte del sector estatal, tenemos que proveer herramientas que permitan paliar la situación que tenemos. Debemos tender a que los trabajadores tengan el reconocimiento que pretendemos. Tenemos que hacer una readecuación laboral, que implicaría que los productores puedan trabajar en la legalidad y los trabajadores puedan tener esa necesaria incorporación formal al trabajo argentino”
En este marco, tanto el RENATRE como las provincias se comprometen a enfrentar coordinadamente el flagelo que significa el trabajo infantil y la trata de personas en el sector rural. Asimismo, se obligan a continuar con la ejecución de las acciones de registración de los trabajadores rurales, permitiendo que el RENATRE haga efectiva las acciones de relevamiento y entrega de la Libreta de Trabajo Rural (LTR), instrumento que permite una ágil y efectiva incorporación al trabajo formal.
Además de la presencia del presidente del RENATRE, Ramón Ayala, en el Operativo Federal participaron los directores Oscar Ceriotti, Orlando Marino, Alfonso Máculus y Abel Guerrieri. También estuvieron presentes el delegado de Mendoza, José Luis Zárate, y la delegada subrogante de San Juan, Marcela Conde, acompañados por la Gerenta, Érica Utrera, y el Subgerente, Oscar Bernard. Cabe destacar además el acompañamiento de autoridades de UATRE y OSPRERA.
Como parte de la actividad desarrollada en Mendoza, se mantuvieron reuniones con el Subsecretario de Trabajo de la Provincia, Dr. Carlos Segura, así como con el coordinador de la Dirección Regional Cuyo de Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Agustín Ortega.
Además, se realizaron reuniones vinculadas a la registración de los trabajadores rurales con el Comandante Mayor Jefe Agrupación XI “Mendoza” de la Gendarmería Nacional, Héctor Minetti, quien manifestó la importancia de las registraciones y la lucha contra el trabajo informal. En el mismo sentido, se realizó un encuentro con de la Dirección Nacional de Migraciones, para tratar la situación de los trabajadores y lograr el cumplimiento de las leyes del sector rural.
El Operativo Federal es un plan integral, multidisciplinario que se viene desarrollando desde agosto de 2018 y finalizará en abril de 2019, para todos los trabajadores rurales y empleadores del país, abarcando múltiples actividades del sector. Su próxima visita será en las provincias de Santa Cruz, La Rioja y Catamarca.