El presidente del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), Ramón Ayala, firmó un acuerdo con la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Salta, la Dra. Graciela del Valle Morales, en el que se contemplan capacitaciones para trabajadores rurales y becas para hijos de los trabajadores.
“El convenio nos va a dar la posibilidad de capacitar a los trabajadores de la provincia en el uso de las nuevas tecnologías y la maquinaria, cuya innovación está modificando sustancialmente los métodos de producción. Estos cambios nos exigen ofrecer capacitaciones continuas para acompañar al trabajador, brindándole el conocimiento técnico para su inserción laboral”, afirmó Ramón Ayala.
La firma se realizó en la Universidad, donde se estableció un marco de colaboración y concertación de acciones tendientes a promover proyectos de asistencia técnica y capacitación en temas de interés mutuo. A su vez, se incluyó a los hijos de trabajadores rurales en el programa de becas ya vigente en la entidad.
“Para nosotros es un privilegio que se hayan acercado desde el RENATRE para sumar actores de nuestra sociedad a la Universidad. Con el convenio queda el marco para empezar con las capacitaciones en un corto plazo”, comentó la Vicerrectora Valle Morales.
El convenio tiene una duración de tres años con la posibilidad de prórroga por igual período, y se suma a las acciones del Programa CRECER, que brinda un lugar de contención y educación para los hijos de trabajadores de la cosecha, y el Programa de Alfabetización Rural (PAR) que la Delegación lleva a cabo en la provincia. Admás, participaron del encuentro el Director del Registro Marco Giraudo y el Delegado en Salta, Gonzalo Caro Dávalos.
“También se contempla a los hijos de los trabajadores rurales, que podrán aplicar al programa de becas que ofrece la universidad, y así buscamos garantizarle a la familia rural el acceso a un educación superior”, comentó el Delegado Caro Dávalos.
El RENATRE realiza convenios con Universidades y entes educativos que puedan aportar conocimiento técnico a trabajadores rurales con el fin de realizar capacitación que mejoran tanto la producción como la inserción laboral.