Noticias
El RENATRE inauguró reformas en una escuela rural de Arteaga
Novedades / 03-12-2019

El RENATRE inauguró reformas en una escuela rural de Arteaga

En el marco del programa “RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Tu Escuela”, la delegación Santa Fe Sur inauguró mejoras edilicias en el Centro Educativo Rural “Juan Bautista Alberdi”, de Colonia Lago Di Como, en la localidad de Arteaga, provincia de Santa Fe, a través de un acto realizado el lunes 2 de diciembre del que participaron los estudiantes, directivos, y toda la comunidad educativa. Se trata de una iniciativa que, en el marco del trabajo decente, beneficia tanto a trabajadores rurales como empleadores de la zona.

Es una institución educativa que tiene 101 años, cuyo edificio está emplazado en una zona netamente rural, distante a unos 25 kilómetros de la villa cabecera de Arteaga, y que con el esfuerzo y la dedicación de docentes, padres y alumnos, sigue brindando el servicio de educar a los niños de la zona de forma constante.

“A través de este programa de RENATRE, encaramos el sueño de poder ayudar a esta institución que requería mejoras edilicias en varios aspectos, es así como en el transcurso de este tiempo aportamos pintura de interior, lavado y pintura en todo el exterior del edificio, y materiales de mano de obra”, explicó Andrés Alasia, delegado de RENATRE Santa Fe Sur.

Del acto de inauguración de las obras participaron, además de miembros de la comunidad educativa, el delegado regional de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadoras) Rosario, Rubén Gómez, el secretario general seccional Arteaga de UATRE, y la encargada de la Boca de Expendio de Osprera de la localidad.

Asimismo, RENATRE compartió en la escuelita rural actividades que apuntaron a la promoción de derechos, registración, y una charla de difusión sobre las leyes que regulan la actividad rural, el empleo decente, la seguridad social rural y erradicación del trabajo infantil.

El delegado destacó la tarea mancomunada con UATRE, donde los hijos de los trabajadores rurales pueden tener un lugar para educarse: “Los trabajadores que hay en la zona, en producciones porcinas o en establecimientos agrícolas, necesitan  escuelas rurales en condiciones para poder radicarse en los campos como puesteros o caseros y que sus hijos accedan a educación, ayudando a erradicar el trabajo infantil”.

 

El Registro continúa implementando a nivel nacional programas y acciones concretas que promuevan la educación de los hijos e hijas de los trabajadores rurales y combatir el trabajo infantil en todas sus formas a través de la educación.

 

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?