En el marco del convenio suscripto entre el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate), se desarrolló en la provincia de Corrientes durante el mes de mayo un Programa de Capacitaciones para trabajadores rurales del sector yerbatero sobre “Entrenamiento en Manejo y Cosecha de Yerbales”, que contó con la asistencia técnica de especialistas del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
Las doce jornadas, a las cuales asistieron 70 trabajadores rurales, 15 productores y 25 profesionales en ciencias económicas y de recursos humanos, se realizaron en las localidades correntinas de Colonia Unión, Gobernador Virasoro y Colonia Liebig.
La delegada del Registro en Corrientes, Mónica Arnaiz, indicó que “la articulación interinstitucional del sector público y privado local es una herramienta fundamental como política idónea para avanzar en la capacitación de trabajadores rurales y empleadores”.
Las capacitaciones contaron con el apoyo y participación de la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), OSPRERA, cooperativas y establecimientos de la provincia que fomentaron la responsabilidad social empresarial.
Los temas abordados durante los cursos abarcaron tópicos técnicos vinculados a: principios básicos de manejo de la planta; reconocimiento de las distintas acciones de cosecha; saneamiento de la planta y poda de formación; sistemas de corte, y usos y técnicas seguras de implementos y tijeras automáticas para cosecha de yerba mate, entre otros.
Además se informó a los asistentes sobre el alcance de la Ley 25.191, derechos y obligaciones del trabajador; funciones y objetivos del RENATRE; aspectos fundamentales de la Ley 26.727; nociones generales y específicas de los convenios de corresponsabilidad gremial; nuevos códigos de AFIP para el sector rural, y prevención del trabajo infantil.
En relación a este último punto, Arnaiz expuso acerca de las políticas concretas que el Registro desarrolla en favor de la contención y cuidado integral de los niños, niñas y adolescentes del sector rural: RENATRE en Tu Escuela y CRECER.
Por su parte, Rubén Henrikson, director del INYM que coordina la Subcomisión de Lucha Contra el Trabajo Infantil, subrayó: “Desde el INYM entendimos que teníamos que empezar a hablar de esta problemática en las capacitaciones a tareferos, jefes de cuadrilla y prestadores de servicios”.
Cabe destacar que el Honorable Concejo Deliberante de Gobernador Virasoro declaró de “Interés Municipal” el ciclo de capacitaciones.
Las capacitaciones implementadas por el RENATRE tienen como objetivo fortalecer los conocimientos de los trabajadores rurales para brindar herramientas que añadan un valor agregado a las tareas que realizan.