Noticias
El RENATRE participó en Santa Fe de dos reuniones para abordar la problemática de la explotación de personas y el trabajo infantil
Novedades / 19-05-2022

El RENATRE participó en Santa Fe de dos reuniones para abordar la problemática de la explotación de personas y el trabajo infantil

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) participó del encuentro convocado por el Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a sus víctimas, junto a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe, el pasado 12 de mayo.

“Valoramos el encuentro de coordinación ya que posibilita el acceso interinstitucional a la problemática de trata para obtener un abordaje rápido y coordinado. Esto sin duda va a impactar en las acciones que realizamos fiscalizando establecimientos rurales”, indicó el Delegado del RENATRE en Santa Fe Sur, Andrés Alasia.

Dicho encuentro tuvo como objetivo seguir fortaleciendo la articulación de las distintas áreas del Estado Nacional y Provincial para la prevención, asistencia, visibilización y concientización del delito de Trata de Personas como una de las mas grave violación a los derechos humanos.

Del encuentro participaron el Director del Comité Ejecutivo del Comité, Gustavo Vera, y representantes de la Secretaría de DDHH de Santa Fe, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Subsecretaría de Hábitat y Dirección provincial de la vivienda, Dirección provincial de Género, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Comisión Nacional Reguladora del Transporte, entre otros.

Por otra parte, los Delegados del RENATRE en Santa Fe Sur, Andrés Alasia, y en Santa Fe Norte, Esteban Mathieu, participaron de una reunión virtual de las Comisiones Provinciales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) el pasado 17 de mayo, donde se buscó profundizar el vínculo entre los actores y principales instituciones que trabajan para terminar con el flagelo del trabajo infantil en todos los ámbitos.

Se sentaron las bases para lanzar la iniciativa de mesas locales de prevención dividiendo a la provincia en 3 zonas para mejorar el encuadramiento y hacer más efectivas todas las acciones.

En dicho encuentro estuvo presente el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Presidente de la COPRETI, Juan Manuel Pusineri, el Subsecretario de Empleo e Inclusión Laboral y Coordinador de la COPRETI,  Eduardo Massot, y funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina y del programa Off Side, entre otros.

“Desde el Registro participamos con capacitaciones, charlas de prevención y fiscalizaciones para sumar al trabajo que se realiza entre las diversas instituciones que buscamos la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral”, afirmó Esteban Mathieu.

El Registro recuerda que ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?