La Delegación Corrientes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) participó en las jornadas de la Mesa Interinstitucional contra la Trata y Explotación de personas que se realizó en la localidad de Santa Lucía, el pasado 15 de septiembre.
“Es la primera experiencia de un operativo de estas características junto a las instituciones que participamos en la Mesa Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas. Nuestro objetivo es estar cerca de los trabajadores rurales y emprender acciones que eviten la explotación, el trabajo adolescente no protegido y el trabajo infantil prohibido”, indicó la Delegada del RENATRE en Corrientes, Mónica Arnaiz.
Entre las acciones que se realizaron se destaca la difusión de derechos y obligaciones de los trabajadores, trabajadoras y empleadores rurales, asimismo se acercó el móvil de registración del RENATRE para registrar trabajadores, renovar Libretas de Trabajo Rural y emitir nuevas. La llegada del móvil a algunas localidades se vuelve importante ya que en ocasiones hay problemas de conectividad o distancias muy extensas por lo que se dificulta la gestión de las libretas, entre otras.
Del operativo participaron representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), ANSES, PAMI, AFIP, Dirección Nacional de Migraciones, la Obra Social del Personal Rural y Estibador (OSPRERA), la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y los ministerios provinciales de Trabajo, Desarrollo Social y el Municipio de Santa Lucía.
“Fue una jornada muy intensa, donde se pudo intercambiar opiniones con los diversos organismos y principalmente con los trabajadores y productores hortícolas de la localidad de Cecilio Echavarria, dependiente del Municipio de Santa Lucía”, finalizó Mónica Arnaiz.
El RENATRE realiza actividades de registración masiva de trabajadores con el objetivo de incorporar al trabajador rural al mercado formal de empleo y brindarle acceso a los beneficios de la seguridad social.