En el marco de las acciones y programas que el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) implementa en favor de los trabajadores rurales, empleadores y sus familias, en todo el país, las Delegaciones provinciales del Registro en Córdoba llevaron a cabo, en los últimos días, una importante agenda de trabajo junto a organismos provinciales, entidades agropecuarias y escuelas rurales.
Los delegados de RENATRE Córdoba Sur, Claudia Bruno, y Córdoba Norte, Carlos Baravalle, participaron de la primera reunión de la Subcomisión de Condiciones y Mejoramiento del Trabajo Rural, con el objetivo de articular acciones tendientes a disminuir la precarización e informalidad laboral y mejorar las condiciones de salud y ambiente en el trabajo. Durante la reunión además se abordaron temas vinculados a la necesidad de promover acciones para la capacitación de las personas vinculadas a la actividad rural.
Estuvieron presentes, entre otros, el director Provincial de Trabajo Agrario y Asuntos Rurales, Lucas Giorgi, representantes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Córdoba, de la Mesa de Enlace provincial, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y de la Comisión de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) de la provincia.
Por su parte, el delegado de Córdoba Norte, Carlos Baravalle, participó de una reunión con el Consejo Superior Directivo de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), con el objetivo de dar a conocer las acciones que viene desarrollando el organismo en el territorio provincial. Baravalle tuvo oportunidad de informar sobre la importancia de la implementación de la nueva Libreta de Trabajo Rural (LTR); los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores y las posibles sanciones ante incumplimientos; los conceptos generales de la Ley Nº 25.191; los programas de formación y capacitación que desarrolla el Registro; las políticas que lleva a cabo el organismo para abordar la problemática de la trata de personas y el trabajo infantil rural, y, por último, acerca del impacto de los operativos de fiscalización realizados en la zona de influencia de la delegación.
RENATRE continúa trabajando a nivel nacional junto a organismos provinciales y actores del sector rural, en el marco de los programas de formación y capacitación, con el objetivo de implementar acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales en el sector.