En el marco de las acciones y programas que el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) implementa en favor de los trabajadores rurales, empleadores y sus familias, en todo el país, la delegación Jujuy del Registro en Jujuy llevó adelante, en los últimos días, una importante agenda de trabajo junto a organismos provinciales y entidades agropecuarias y sindicales del sector.
Con el objetivo de trabajar en forma conjunta en el desarrollo de políticas activas para la prevención de riesgos laborales en la actividad tabacalera, los delegados provinciales de Jujuy, Rufino Rojo, y Salta, Gonzalo Caro Dávalos, participaron de la novena reunión de la Mesa Cuatripartita Regional del Tabaco. Estuvieron presentes en el encuentro, representantes de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT), de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), de la Obra Social de los Trabajadores Rurales y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), de las Cámaras del Tabaco de las provincias de Jujuy y Salta, y el equipo de Prevención de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) de Latitud Sur S.A.
Rufino Rojo también participó, en la ciudad Perico, de la jornada de sensibilización en la erradicación del trabajo infantil, organizada por el Programa Porvenir NOA, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. La jornada contó con la presencia de representantes del sector productivo y la UATRE, quienes ratificaron su compromiso en la lucha contra el trabajo infantil en todas sus formas.
Por otra parte, el RENATRE y el Grupo Operativo de Alcoholismo (GOA) organizaron la “Segunda Jornada de Formación de Preventores Comunitarios en Alcoholismo”, en las localidades jujeñas de Monterrico y San Pedro. Las actividades estuvieron coordinadas por Rufino Rojo y los talleres fueron conducidos por los licenciados Martin Iturburu, María Teresa López y Etel Giraldo, pertenecientes al GOA.
RENATRE continúa trabajando a nivel nacional junto a organismos provinciales y actores del sector rural, en el marco de los programas de formación y capacitación, con el objetivo de implementar acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales en el sector.