La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Santa Cruz dictó en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) la segunda parte del curso de Adiestramiento de Perros, cerrando así el ciclo anual de capacitaciones bajo el Convenio de Asistencia Técnica entre ambos organismos. La misma se dictó el 15 de diciembre, en la estancia Chali Aike, en la localidad de La Esperanza.
Desde agosto se llevaron a cabo 13 capacitaciones en diferentes temáticas referidas a la actividad rural como ser las jornadas ganaderas, instalación y reparación de molinos, alimentación estratégica, construcción de alambrados, adiestramiento de perros, construcción de malla cortaviento, manejo de pasturas y maquinaria forrajera, entre otras.
El Delegado de la Delegación Santa Cruz, Marcos Williams afirmó: “A través de este convenio de asistencia técnica con el INTA participamos activamente en el fortalecimiento de toda la gente del campo santacruceño. Este conjunto de acciones contribuyen a reinsertar en el mercado laboral a trabajadores rurales desempleados, y a incrementar la producción”.
Las jornadas de formación se desarrollaron en 6 localidades de la provincia, pudiendo llegar a un público diverso, logrando una amplia concurrencia y teniendo devoluciones positivas por parte de los participantes.
“Los oficios son de fundamental importancia en el campo, por este motivo este intercambio de saberes que se realiza en las capacitaciones, mejoran la calidad de trabajo y ayudan en su destreza a los trabajadores rurales; estos conocimientos la mayoría de las veces no son académicos y se transmiten con la práctica de todos los días”, concluyó Marcos William.
En todos estos cursos se contó con la colaboración y auspicio de distintas empresas e instituciones que apoyan las actividades de capacitación en el sector agropecuario. En el 2020 la Delegación proyecta una nueva etapa del Convenio, aspirando a llevar adelante alrededor de 25 cursos entre marzo y diciembre.
El Registro realiza capacitaciones en las distintas provincias para mejorar la producción, colaborar con el desarrollo de las economías regionales y brindar herramientas para la inserción laboral de los trabajadores rurales.