Noticias
La delegación Córdoba Sur de RENATRE relevó 202 trabajadores rurales en establecimientos dedicados al desflore de maíz
Novedades / 11-01-2017

La delegación Córdoba Sur de RENATRE relevó 202 trabajadores rurales en establecimientos dedicados al desflore de maíz

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), junto al gremio de los trabajadores rurales (UATRE), la Obra Social (OSPRERA), y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba, realizaron recientemente, en la provincia de Córdoba, operativos de fiscalización y control registral relevando un total de 202 trabajadores rurales en dos establecimientos, donde se pudo comprobar que todos los empleados contaban con su Libreta de Trabajo Rural (LTR).

La delegación Córdoba Sur, encabezada por su delegada, Claudia Bruno, realizó dos operativos de fiscalización, el pasado 2 y 3 de enero, en establecimientos dedicados al desflore de maíz, ubicados en la localidad de Los Cisnes, departamento de Juárez Celman, donde constató que todos los trabajadores contaban con libreta de trabajo rural. Además, se constató que los empleados residían en un internado de la localidad de La Carlota, alquilado por la empresa, a fines de brindarle a los trabajadores vivienda y espacio para comedor e higiene. Los inspectores que visitaron el lugar mencionaron que los empleados contaban con la asistencia médica necesaria para cubrir las situaciones que provoca normalmente la actividad, como por ejemplo, cortes en las manos y los talones. Los agentes fiscalizadores también destacaron que la empresa cuenta con un grupo de especialistas en Seguridad e Higiene que recorre y prepara los terrenos para minimizar los accidentes laborales.

El desflorado consiste en quitarle la flor a la planta de maíz, con el objeto de evitar que la misma se contamine. Se realiza entre los meses de octubre y marzo, antes de la cosecha, y se requiriere gran cantidad de mano de obra. En la provincia de Córdoba, se contratan trabajadores que vienen en su gran mayoría de Santiago del Estero. Para realizar las labores, generalmente, se organizan cuadrillas, compuestas por 12 o 15 personas que responden a un jefe de cuadrilla. Los trabajadores acampan en casillas, ubicadas en la zona donde se realiza la labor, hasta que se termina con el desflore que, según el lugar, dura entre 20 y 30 días. Cuando la actividad culmina, regresan a la ciudad de origen y permanecen allí hasta que son llamados para trasladarse a otra de las provincias del circuito.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) restableció sus funciones como Ente de Derecho Público no estatal, desde el pasado 1º de enero de 2017, luego de que el gobierno nacional lo dispusiera a través del decreto Nº 1014/2016.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?