El pasado 7 de marzo se realizaron dos significativas reuniones en la provincia de San Luis para profundizar el despliegue y la articulación institucional del RENATRE en ese territorio. Para ello, desde Mendoza estuvo presente el delegado regional del Registro en Cuyo, Guillermo Zone, y el de San Luis, José Pedernera, acompañados por el delegado de UATRE Mendoza, Víctor Guerra; quienes participaron de los encuentros de trabajo con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y con el gobierno provincial.
En la reunión con la casa de altos estudios, estuvo presente el secretario general de la Universidad Nacional de San Luis, Raúl Gil. Con la intención de trabajar por el desarrollo rural con arraigo local, se propusieron distintas líneas de acción, entre ellas la firma de un convenio marco de colaboración y capacitaciones para trabajadores rurales beneficiarios de la prestación por desempleo, en conjunto con el INTA, la UNSL y el RENATRE. Además se acordó avanzar en la creación de un programa de becas universitarias destinado a hijas e hijos de trabajadores rurales.
Otro punto destacado en la agenda propuesta fue el abordaje de la problemática del trabajo infantil y para ello se concretó un encuentro en la Casa de Gobierno de San Luis con María Liliana Petrino, directora de Primeras Infancias, Niñez, Adolescencia y Familia y todo su equipo. La intención de los delegados del RENATRE es replicar la experiencia y el método de trabajo integral entre todos los organismos intervinientes que se viene desarrollando en la provincia de Mendoza y consta de un protocolo de intervención y actuación ante la denuncia y detección de trabajo infantil con plena difusión de la línea 102.
En este intercambio también se expusieron las experiencias y los abordajes implementados en los últimos casos de detección de trabajo infantil por parte de los delegados del RENATRE y la UATRE. Otro punto fue el trabajo coordinado en Mendoza con COPRETI y la Dirección General de Escuelas para capacitar sobre trabajo infantil y su prevención a docentes del nivel primario y trabajo adolescente protegido en el caso del nivel secundario realizando distintas actividades recreativas y el dispositivo lúdico “Juntos a la Escuela”.
Este juego fue desarrollado por RENATRE para promover el derecho a la palabra de niñas, niños y adolescentes (NNyA) en zonas rurales. Su objetivo es concientizar sobre la importancia de la educación y la erradicación del trabajo infantil, abordando estas problemáticas de manera integral.
«Venimos desde Mendoza a participar de estos encuentros porque nos parece oportuno replicar la experiencia de trabajo conjunto con las instituciones que abordan las mismas problemáticas que el RENATRE. Con San Luis compartimos muchas actividades rurales y una cultura por el trabajo de gran similitud, por eso creemos que podemos aportar en el fortalecimiento valioso de las instituciones que son garantes de los derechos en el sector rural junto con organismos gubernamentales y educativos”, destacó el delegado del RENATRE Cuyo y Mendoza, Guillermo Zone.
El RENATRE sigue trabajando en la prevención del trabajo infantil y trabajo adolescente protegido, buscando brindar mayores oportunidades a los hijos de los trabajadores rurales.