Concluyó con éxito la primera etapa de cursos de capacitación impartidos por el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y el INTA en la provincia de Río Negro. Más de 150 trabajadores rurales y productores participaron en cursos de formación técnica y recibieron certificados de aprobación.
En el marco del Convenio de Asistencia Técnica firmado por ambas instituciones, se llevaron a cabo durante el primer semestre del año cuatro cursos en los que se brindaron capacitaciones sobre: “Esquila New Pattern y acondicionamiento de lanas”; “Suplementación, condición corporal y sanidad en bovinos”; “Poda de nogal y avellano”, y “Alambrado eléctrico”.
Las actividades desarrolladas fueron, según el delegado provincial del RENATRE, Ricardo Ledo, “un éxito”, puesto que “se alcanzaron importantes niveles de repercusión en todas las zonas donde se llevaron a cabo los cursos, con altos niveles de participación de trabajadores rurales”.
El primer módulo, “Esquila New Pattern y acondicionamiento de lanas”, se dictó en la Estación Experimental Valle Inferior del INTA entre el 23 y el 28 de abril, en el marco de la Ley Ovina y con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro y el PROLANA. “El curso de esquila contó con la participación de trabajadores de Mendoza y de La Pampa, lo que demuestra el interés generado entre trabajadores y productores”, destacó Ledo.
El segundo módulo de formación para trabajadores rurales y productores, “Suplementación, condición corporal y sanidad en bovinos”, se llevó a cabo el 3 de mayo en un establecimiento agropecuario de la zona de Chanquín, con el acompañamiento técnico de profesionales de la Agencia de Extensión Rural (AER) Valcheta, del INTA.
El tercer módulo, referido a “poda de invierno de nogal y avellano”, se desarrolló en dos jornadas, los días 27 y 28 de junio, en las que se transmitieron aspectos teóricos y prácticos a campo de la poda de estos frutos, en la Estación Experimental de Valle Inferior.
Por último, el 6 de julio se dictó el cuarto módulo de capacitaciones técnicas, referido al manejo de cercas eléctricas, en la AER Valcheta. “Concluimos una primera ronda de actividades muy auspiciosa para lograr la reinserción laboral y la adecuación de todos los integrantes del agro al avance de las nuevas tecnologías” subrayó Ledo.
Está prevista la continuidad de estas capacitaciones, en el marco del Convenio de Asistencia entre el INTA y el RENATRE. Las mismas están destinadas a las producciones de las zonas, Alto Valle, Andina y Valle Inferior de la provincia de Río Negro y dirigidas a trabajadores y empleadores de cada una de las producciones de dichas zonas.
Por último, es importante destacar que como parte de las actividades del RENATRE en esa provincia, miembros del directorio del organismo visitaron la ciudad de Viedma en los primeros días de agosto, recorrieron las instalaciones de la Estación Experimental Valle Inferior del INTA y suscribieron importantes Convenios de mutua colaboración con la Secretaría de Trabajo de Río Negro, por un lado, y con la Legislatura provincial, por el otro.