RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participará, los días 8 y 9 de septiembre, junto a la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores), en el marco del Día Internacional de la Alfabetización, de los actos de cierre de los Centros de Alfabetización Rural que funcionaron durante 2017 en las provincias de Chaco y Formosa.
RENATRE y el Instituto de Capacitación y Empleo (ICE) de la UATRE promueven la alfabetización rural a través de la implementación del Programa de Alfabetización Rural (PAR) y los Centros de Alfabetización.
El día 8 de septiembre, a las 10 hs., se realizará el acto de cierre de los centros PAR que tuvieron funcionamiento en la provincia de Formosa, en el Salón del Instituto de Informaciones Comerciales, ubicado en la calle Brandsen 744 de la capital formoseña. En la provincia, funcionaron durante este año 22 centros a los que asistieron 366 alumnos.
El 9 de septiembre, en la Delegacion Regional de UATRE Chaco, ubicada en Rodriguez Peña 749 de Resistencia, a las 10 hs., con la presencia de autoridades del Secretariado Nacional de UATRE y entrega de certificados a los trabajadores y trabajadoras alfabetizados, se llevará a cabo el cierre de los centros PAR que funcionaron en la provincia. En Chaco, en 2017, se abrieron 11 centros a los cuales asistieron 172 alumnos.
A nivel nacional, el PAR abrió en todo el país más de 300 puntos de alfabetización, con un total de 5001 alumnos que tuvieron la posibilidad de acercarse a la educación formal.
RENATRE apoya el desarrollo, formación y fortalecimiento de los Centros de Alfabetización de la UATRE con el objetivo de que los trabajadores puedan defender sus derechos con el manejo de la lectura, escritura y cálculos básicos.
El éxito del proceso de lectoescritura aplicado por el PAR radica en la adecuación a las necesidades propias de cada comunidad rural, su entorno, y la realidad cultural particular de cada provincia Argentina.
RENATRE y UATRE están convencidos que mediante la alfabetización se brinda una llave de acceso a la educación y a iguales oportunidades, generando inclusión en la comunidad y elevando el nivel de vida de los trabajadores y productores rurales y sus familias.