En el marco del Convenio marco de Cooperación recíproca, firmado el pasado 2 de marzo por los titulares de RENATRE y la Dirección Nacional de Migraciones, el delegado en Mendoza del Registro, José Luis Zárate, mantuvo ayer una reunión con el delegado provincial de Migraciones, Alejandro Diumenjo, con el objetivo de avanzar en la articulación de operativos integrados de registración y control laboral para combatir las situaciones de informalidad de trabajadores rurales y sus grupos familiares.
Los Delegados acordaron establecer un mapa con los ciclos de cosecha en Mendoza para trabajar en todas las zonas cultivadas del territorio provincial. También, coincidieron en la necesidad de sumar a otros organismos en el abordaje territorial, como la Subsecretaría de Trabajo de la provincia, ANSES, entre otros.
Los funcionarios, además, identificaron como zonas de mayor trabajo migrante los departamentos de Luján de Cuyo y Guaymallén, donde existe una alta presencia de trabajadores provenientes de Bolivia, por ejemplo, en el cultivo del ajo.
El objetivo del Convenio rubricado entre RENATRE y Migraciones es implementar acciones que garanticen y faciliten el acceso de los trabajadores rurales a la registración laboral.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) restableció sus funciones como Ente de Derecho Público no estatal el pasado 1º de enero de 2017, luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara la inconstitucionalidad de los art. 106 y 107 de la Ley 26.727 y que el gobierno nacional lo reglamentara a través del decreto Nº 1014/2016.