La delegación provincial del RENATRE en Misiones, representada por su delegada, Wilma Andino, capacitó recientemente a alumnos de Escuelas de la Familia Agrícola (EFAs), en el marco del Programa Fortalecimiento de Escuelas Agrarias, con el objetivo de difundir los objetivos y rol que cumple el Registro en la defensa de los derechos de los trabajadores rurales.
El 15 de marzo pasado, la delegada y agentes de la delegación, llevaron a cabo una capacitación para alumnos de la EFA de la localidad de Fachinal, en la cual se abarcaron temas vinculados a los alcances y beneficios de la Ley 25.191, inscripciones de trabajadores y empleadores, importancia de la Libreta de Trabajo, y requisitos para acceder al Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo. También participaron del evento, docentes y directivos de la escuela, y la Presidenta de UNEFAM, María Cristina Bandera. Por último, se le hizo entrega, al rector del establecimiento, de dos equipos de PC.
En el marco del mismo Programa, la delegada y los agentes de la delegación realizaron, el 16 de marzo, una capacitación para alumnos de la EFA de la localidad de Pozo Azul, en la que entregaron dos equipos de PC completas y brindaron una charla sobre la Ley 25.191 y 26.727, evolución del RENATRE desde su creación, inscripciones, importancia de la Libreta, y beneficios prestacionales. De la jornada, participaron alumnos, la rectora del establecimiento, docentes y la Presidenta de UNEFAM, María Cristina Bandera.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) restableció sus funciones como Ente de Derecho Público no estatal el pasado 1º de enero de 2017, luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara la inconstitucionalidad de los art. 106 y 107 de la Ley 26.727 y que el gobierno nacional lo reglamentara a través del decreto Nº 1014/2016.