En el marco de las acciones y programas que el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) implementa en favor de los trabajadores rurales, empleadores, y sus familias, en todo el país, desarrolló en los últimos días, en la provincia de Salta, una importante agenda de trabajo que incluyó una visita al predio de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta (COPROTAB) y las instalaciones de la Escuela Rural Teniente Benjamín Matienzo y la participación en la Mesa de Trabajo Interministerial: Erradicación de Trabajo Infantil y Protección de Trabajo Adolescente y el Seminario de Prevención de Riesgos en la Actividad Agropecuaria.
En el marco del convenio de cooperación firmado entre el RENATRE y la Cámara del Tabaco de Salta, Marco Giraudo, Director del RENATRE, y Oscar Ceriotti, Tesorero del organismo, acompañados por el Delegado provincial, Gonzalo Caro Dávalos, realizaron una visita a las instalaciones de la COPROTAB, donde conocieron las actividades que se realizan en la Coopertiva, que nuclea a más de 1300 productores tabacaleros, y se informaron sobre datos relacionados a producción, mano de obra y problemáticas del sector.
Los directores también visitaron la Escuela Rural Teniente Benjamín Matienzo (La Blanca) de la localidad de Cerrillos, donde fueron informados por la Directora del establecimiento, Sonia Funes, acerca del espacio destinado a la construcción de un tinglado para la realización de actos y actividades deportivas y recreativas, el cual será ejecutado a través del Programa RENATRE En Tu Escuela.
Ese Programa busca promover mejoras en las propuestas formativas de alumnos y docentes de la comunidad educativa en ámbitos rurales, o de especialidad agraria, a partir de acciones de formación, capacitación, y mejoras edilicias y de equipamiento con fines educativos.
Días atrás, el delegado provincial asistió en la Casa de la Cultura de Salta a una jornada de trabajo interministerial contra el trabajo infantil, cuyo objetivo es abordar, evaluar y monitorear acciones concretas que garanticen el cumplimiento de los derechos de los niños y facilitar y poner a disposición todas las herramientas para fortalecer el trabajo colaborativo en materia de prevención, promoción y difusión de protocolo de actuación.
En dicha actividad estuvieron presentes, el secretario de Trabajo y Empleo de la Provincia, Alfredo Batule; la subsecretaria de Educación y Trabajo, Norma Olivera; el Coordinador de Políticas Socioeducativas, Guillermo Saavedra; el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Ignacio Crotto; la Secretaria de Niños y Familia, Mónica Espiándola; la jefa del Programa de Erradicación de Trabajo Infantil, Celeste Corimayo, y el delegado provincial del RENATRE en Salta, Gonzalo Caro Dávalos, entre otros.
El Delegado provincial también participó recientemente de la “II Jornada Provincial Fitosanitaria” y el “125º Seminario de Prevención de Riesgos en la Actividad Agropecuaria”, organizados por la Asociación Salteña de Ingenieros Agrónomos (ASIA), la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica (Fadia) y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesionales Afines (Copaipa), donde se expuso sobre uso seguro de fitosanitarios y seguridad en operaciones de maquinara agrícola. Estas jornadas contaron, además, con la coorganización del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Salta (UNSA).
RENATRE continúa con actividades a nivel nacional, en el marco de los programas de formación y capacitación, con el objetivo de implementar acciones concretas que le permitan al trabajador rural calificar sus competencias laborales.