La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en la Provincia de Buenos Aires realizó una fiscalización en un establecimiento de 120 hectáreas dedicado al cultivo de papa en la localidad de Adolfo Gonzáles Chaves, donde se encontraron 8 trabajadores migrantes de la provincia de San Luis en presunta situación de explotación laboral, en conjunto con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), el pasado 18 de noviembre.
“Las tareas de fiscalización constituyen uno de los pilares del Registro. De esta manera, buscamos asegurar el cumplimiento de la Ley y asegurar dignas condiciones básicas del trabajo rural, que como vemos en estas situaciones se siguen vulnerando”, afirmó el Presidente del RENATRE, Orlando Marino.
Cabe destacar que los trabajadores realizaban tareas de cosecha, como tractorista, peón general y cosecheros desde las 4 hasta las 12 horas y desde las 13 hasta las 20, todos los días de la semana.
Los trabajadores fueron registrados en los organismos de la seguridad social horas antes de que llegaran los inspectores, cuando hacía por lo menos un mes que se encontraban trabajando de manera irregular. Además, se pudo constatar que no contaban con elementos de protección personal, ni acceso a agua potable y energía eléctrica. Los lugares de vivienda eran precarios.
“Desde el RENATRE, junto a la UATRE, logramos detectar indicios de explotación laboral, algo que debemos erradicar definitivamente. Es fundamental fomentar el trabajo inspectivo conjunto para asegurar el respeto de las leyes laborales que abarcan las actividades rurales”, concluyó el Director del RENATRE, José Voytenco.
Asimismo, percibían remuneraciones por debajo de lo establecido por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), se les adeudaba el pago de entre 2 y 5 meses de salarios y se les descontaba el pago de la comida con sobreprecio.
Habiéndose detectado una presunta situación de explotación laboral se realizó la denuncia a la línea 145, dando además intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
Con posterioridad a la fiscalización, se acordó el traslado y los hisopados requeridos para el retorno de 6 trabajadores a su provincia de origen.
Al finalizar el procedimiento, los agentes del organismo informaron a los trabajadores rurales sobre el marco legal de la actividad, los alcances y los beneficios que ofrece el RENATRE. También notificaron a los empleadores sobre la obligación de tramitar la Libreta Trabajo Rural (LTR).
Las políticas de fiscalización implementadas por el RENATRE tienen como finalidad comprobar que los trabajadores estén debidamente inscriptos al organismo y fortalecer las acciones que promuevan el trabajo decente y la lucha contra el trabajo informal.
Ante cualquier denuncia por malas condiciones de trabajo, trabajo infantil y/o explotación laboral, el RENATRE cuenta con la página www.renatre.org.ar o la línea gratuita 0800-777-7366, donde podrán ser atendidos en forma anónima por profesionales capacitados en la materia.