Trabajadores
Registración del Trabajador

En el RENATRE deben inscribirse obligatoriamente todos los trabajadores Rurales que desempeñen tareas agrarias relacionadas principal y accesoriamente con la actividad rural, en cualquiera de sus especialidades tales como la agrícola, frutihortícola, pecuaria, forestal, avícola o apícola, incluyéndose a los Trabajadores comprendidos en la Ley 22.248 y en la Ley 23.808.

Una vez registrados los trabajadores rurales, obtendrán la Libreta de Trabajo Rural, la cual es de uso obligatorio para todos los trabajadores rurales del país, tal como lo establece la Ley 25191.
Los trabajadores cuya relación laboral rural haya sido debidamente registrada en simplificación registral – ARCA serán registrados de oficio de acuerdo con la Resolución RENATRE 639 / 2023.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo y dónde puedo registrarme como trabajador rural y obtener mi Libreta de Trabajo Rural?

El trabajador rural puede tramitar su registración y solicitar su Libreta de Trabajo Rural ante la Delegación Provincial, la Boca de Expendio y Recepción (BER) más cercana a su domicilio. También puede comunicarse telefónicamente aquí, para solicitar su Libreta de Trabajo Rural Virtual, recuerde tener a mano su número de teléfono celular y/o su correo electrónico.

¿Qué debo hacer para obtener mi Certificación Laboral Rural?

El trabajador podrá gestionar su certificación de laboral rural siguiendo los siguientes pasos:
● paso 1. Descargar la nota de solicitud de certificación laboral según corresponda.
NOTA MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LABORAL APODERADO
NOTA MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LABORAL TRABAJADOR
● paso 2. Completar y firmar la solicitud

● paso 3. Remitir vía correo electrónico a certificacionlaboral@renatre.org.ar la solicitud junto con la imagen del DNI del trabajador en su anverso y reverso o presentarse en la delegación más cercana. Busque la delegación aquí.

¿Cómo obtengo el usuario y la contraseña para ingresar al Portal del RENATRE?

Para ingresar al portal del Trabajador, debe contar con una cuenta de usuario, si aún no ha realizado el trámite en el portal del RENATRE, debe seleccionar la opción Trabajador en el inicio del mismo y seguir los pasos descritos en el Instructivo de alta de usuario ubicado dentro de la sección Manuales e instructivos.
Una vez obtenida la cuenta de usuario para ingresar al portal, seleccione el botón Iniciar Sesión ubicado en el margen superior derecho de la página principal del portal del RENATRE.
La contraseña es personal y conocida únicamente por el trabajador, por ello es necesario cumplir con ciertas formalidades a fin de garantizar la confidencialidad de la información remitida.
Para más información ingrese a https://portal.renatre.org.ar/

¿Cuáles son los Beneficios de estar registrado y poseer la Libreta de Trabajo Rural?

● La Libreta de Trabajo Rural es una herramienta del RENATRE a través de la cual pone a disposición del trabajador y la trabajadora la información sobre sus relaciones laborales, prestaciones por desempleo, capacitaciones, relevamientos de fiscalizaciones y toda la información que el registro considere importante publicar.
● La Libreta de Trabajo Rural virtual convive junto a la Libreta de Trabajo Rural en formato credencial, conforme lo instituido en los Arts. 1 y 3 de la Ley 25.191.
● El trabajador podrá optar por la Libreta virtual, la Libreta credencial, o ambas en el momento de la inscripción.
● A los requisitos para la obtención de la Libreta Credencial, se le sumarán obligatoriamente los datos de contacto para remitir la Libreta Virtual.
● La gestión y/o solicitud de la Libreta Virtual, servirá para actualizar y validar los datos de los trabajadores que ingresaron de oficio al padrón del trabajador.
● La Libreta Virtual será remitida al momento de la inscripción, luego de completar el formulario de inscripción o actualización de datos del trabajador, siempre que se cuenten con los datos de contacto necesarios.
● Para el envío de la Libreta Virtual es necesario contar con el número de teléfono móvil y/o correo electrónico del trabajador.

El trabajador rural y su familia accederán a los siguientes beneficios de la Seguridad Social:
● Prestación por Desempleo (prestación económica mensual que incluye cobertura de salud, sepelio y pago de asignaciones familiares).
● Certificación laboral para el trámite de jubilación en ANSES.
● Capacitaciones y entrenamiento laboral.

¿Quienes pueden acceder a la Libreta de Trabajo Rural?

● Trabajadores y trabajadoras rurales que tengan relaciones laborales declaradas ante ARCA.
● Trabajadores y trabajadoras rurales que hayan tenido alguna relación laboral rural declarada en RENATRE y en ARCA.
● Trabajadores y Trabajadoras rurales que fueron relevados en el marco de las fiscalizaciones y que no vieron regularizada su situación registral.
● Trabajadores y trabajadores que se vayan a desempeñar en una actividad rural.

¿Qué debe hacer un trabajador para obtener su Certificación Laboral Rural?

El trabajador podrá gestionar su certificación de laboral rural siguiendo los siguientes pasos:
● paso 1. Descargar la nota de solicitud de certificación laboral según corresponda.
NOTA MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LABORAL APODERADO
NOTA MODELO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LABORAL TRABAJADOR
● paso 2. Completar y firmar la solicitud

● paso 3. Remitir vía correo electrónico a certificacionlaboral@renatre.org.ar la solicitud junto con la imagen del DNI del trabajador en su anverso y reverso o presentarse en la delegación más cercana aquí.

¿Cuáles son mis obligaciones como Trabajador Rural?

Todo Trabajador debe presentar, al inicio de la relación laboral su Libreta de Trabajo Rural, al Empleador o, en su caso, informarle que es su primer empleo para que el Empleador inicie los trámites para la obtención de esta.
Ante la pérdida o extravío de la Libreta, deberá iniciar las gestiones para obtener una nueva libreta.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?