Trabajadores
Prestación por Desempleo

Sistema Integral de Prestaciones por desempleo

El subsidio por desempleo contempla, además de la prestación económica, la cobertura médico-asistencial, el cobro de las asignaciones familiares, y capacitaciones que garanticen la reinserción laboral para todos los trabajadores rurales alcanzados por este seguro social. En el RENATRE se podrán gestionar las prestaciones por desempleo del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo instituidas en la Ley Nº 25.191 para todos los trabajadores-as rurales desempleados-as. RENATRE aumentó el monto de la prestación por desempleo a partir de noviembre de 2022, fijando el monto máximo a $57.900. Cabe destacar que el período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales. Actualmente, se puede solicitar la prestación descargando la aplicación móvil RENATRE, Prestación por Desempleo de Google Play Store haciendo click ACÁ (para celulares con sistema operativo Android), de forma presencial en las distintas Delegaciones del Registro. o las Bocas de Entrega y Recepción (BER), o bien con hacer click en Solicitud Virtual Excepcional de la Prestación por Desempleo. A su vez, si usted tiene consultas sobre el estado de su prestación, fecha de cobro, cantidad de cuotas y el importe puede escribir a la siguiente línea de WhatsApp automatizada (+54 911 2279-0400), o llamar al 0-800-777-7366

Preguntas Frecuentes

Prestación económica por desempleo Este beneficio consiste en una prestación de carácter económico y mensual que será calculada de conformidad a las modalidades, plazos y cuantías establecidas en la reglamentación.

1- ¿Qué beneficios comprende el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo?

a) Prestación económica.

b) Prestaciones médico asistenciales.

c) Servicio de Sepelio para el beneficiario de la prestación por desempleo y su grupo familiar directo por el tiempo de duración de la misma.

d) Asignaciones Familiares a cargo de ANSES

e) El período durante el cual se percibió la prestación se computará como tiempo efectivo a los fines previsionales.

2- ¿Dónde se solicita la Prestación por Desempleo?

• Descargando la aplicación móvil RENATRE, Prestación por Desempleo de Google Play Store haciendo click ACÁ (sólo para celulares con sistema operativo Android)

• Haciendo click en Solicitud Virtual Excepcional de la Prestación por Desempleo.

• De forma presencial en las distintas Delegaciones del Registro.. o las Bocas de Entrega y Recepción

3- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Prestación por Desempleo?

• Poseer el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

• Encontrarse en situación legal de desempleo.

• Estar inscripto en el RENATRE.

• Que las contribuciones con destino al Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, hayan sido declaradas por su/s empleador/es en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones durante un período mínimo, continuo o discontinuo, de 6 (seis) meses durante los 3 (tres) años inmediatos anteriores al cese de la relación laboral que dió lugar a la situación legal de desempleo. En el caso de los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos, se deberá contar con los períodos declarados como empleado de 180 jornadas efectivas de trabajo dentro de los 36 meses inmediatamente anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios.

• Solicitar las prestaciones del presente régimen dentro de los NOVENTA (90) contados a partir de la fecha de cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios. Si se presenta después de los 90 (noventa) días, el tiempo transcurrido se descontará del total del período que corresponde a la prestación.

4- ¿Cuánto tiempo dura la Prestación por Desempleo?

La duración de la Prestación por Desempleo se relaciona con el tiempo efectivamente trabajado y cotizado al RENATRE, dentro de los últimos 3 (tres) años anteriores al cese de la relación laboral/finalización de la temporada o ciclo de prestación de servicios que dió origen a la situación legal de desempleo.

Extensión por edad: Cuando el trabajador-a tuviera 45 años o más, el tiempo de la Prestación por Desempleo se extenderá automáticamente por 6 meses adicionales por un valor equivalente al 70% de la prestación original. (Conf. Art. 3º de la Resolución RENATRE Nº 690/2006)

5- ¿Qué documentación se debe presentar?

• DNI

• Instrumento de despido: carta documento, telegrama, actuaciones judiciales, actuaciones notariales, baja AFIP, etc.

• Últimos tres recibos de haberes (en el caso de contar con ellos)

• DNI de familiares, partidas de nacimiento, matrimonio, certificados de convivencia, certificados de discapacidad, certificado con fecha probable de parto, certificado de estudios para hijos-as mayores de 21 años hasta 25 (en el caso de incluir familiares en la cobertura de salud)

6- ¿Quiénes NO pueden acceder a la Prestación por Desempleo?

Aquellos-as que:

• Se encuentren contratados bajo la modalidad de pasantías o como becarios.

• Perciban otra retribución o ingreso por cualquier actividad desempeñada.

• Se desempeñen en carácter de trabajadores autónomos o pertenezcan al Régimen de Monotributo.

• Pertenezcan a los siguientes regímenes: o Régimen de la Ley de Contrato de Trabajo, siempre que la tarea desarrollada no sea rural. o Régimen Especial para el personal de Casas Particulares. o Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal. o Establecimientos Privados de Enseñanza. (Ley Nº 13047 y Resolución S.S.S. Nº 71/99). o Personal Docente de la Educación Superior de Instituciones Universitarias Privadas reguladas de conformidad con la Ley Nº 24.521.

7. ¿Cuál es la modalidad de pago de la prestación?

• A través de transferencia bancaria a la cuenta del titular de la prestación por desempleo (CBU). De no contar con una cuenta bancaria el Registro le tramitará una en el Banco de la Nación Argentina para la transferencia del monto de la prestación por desempleo. El beneficiario contará con el pago en su cuenta y con una tarjeta de débito para retirar los pagos desde cualquier cajero automático.

• En caso de que el beneficiario quiera abrir una cuenta bancaria gratuita, podrá encontrar toda la información en http://www.bcra.gov.ar/

8- ¿Cómo conocer el estado del trámite?

Si usted tiene consultas sobre el estado de su prestación, fecha de cobro, cantidad de cuotas y el importe puede escribir a la siguiente línea de WhatsApp automatizada (+54 911 2279-0400), con su número de CUIL, llamando al 0-800-777-7366 opción 1, o bien ingresando a la página web www.renatre.org.ar .

9.- ¿Qué obligaciones tiene como beneficiario-a?

Al otorgarse la Prestación por Desempleo, el trabajador debe dar conformidad a las obligaciones que la reglamentación establece, destacándose las siguientes:

  • a) Proporcionar al RENATRE la documentación que reglamentariamente se determine, como así también comunicar los cambios de domicilio o de residencia.
  • b) Asistir a las acciones de formación y capacitación para las que sean convocados.
  • c) Aceptar los controles que establezca el RENATRE.
  • d) Solicitar la extinción o suspensión del pago de Prestaciones por Desempleo al momento de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo*.
  • d) Comunicar al RENATRE el reingreso o reinserción laboral*.
  • f) Reintegrar los montos de prestaciones económicas indebidamente percibidas de conformidad con lo que el RENATRE determine.

* La anulación o suspensión debe solicitarse por escrito y puede hacerla personalmente ante la Delegación del Registro o BER (Bocas de Entrega y Recepción) más cercana a su domicilio, o enviarla por whatsapp a los teléfonos de las Delegaciones. (ver teléfonos en formulario de Prestación Por Desempleo).

10- ¿Dónde realizo el trámite para incluir a mis familiares en la Prestación de Salud?

Al momento de solicitar la prestación por desempleo, completando todos los datos de su grupo familiar en el Formulario de Declaración Jurada para el acceso a la Prestación de Salud y presentando fotocopias de la documentación que acredite el vínculo según cada caso.

11- ¿Puedo incluir un familiar a la cobertura una vez iniciado el cobro de mi Prestación por Desempleo?

Sí, en tal caso, podrá dirigirse a cualquier dependencia del RENATRE con la documentación correspondiente del familiar que desee incorporar, completando los datos del familiar en un nuevo formulario de solicitud de Cobertura de Salud con firma del trabajador y firma y sello del empleado de RENATRE o BER, o bien enviando la documentación por whatsapp a las Delegaciones.

12- ¿Si alguien integrante de mi grupo familiar a cargo tiene alguna otra obra social, lo puedo incluir igual?

No, en el caso que cualquier integrante de su grupo familiar tenga otra cobertura, en calidad de titular o a cargo de otra persona, no podrá acceder a la cobertura de salud brindada por el RENATRE.

13- ¿Si mi cónyuge está embarazada, tengo que hacer algún trámite? ¿Y cuándo nazca mi hijo?

Si su cónyuge, conviviente o una beneficiaria titular del Sistema de Prestaciones por Desempleo se encontrara embarazada, deberá solicitarle a su médico un certificado con fecha probable de parto y presentarlo en el RENATRE a los fines de acceder al Plan Materno.

14- ¿A partir de qué momento comienza mi cobertura de salud?

Su cobertura de salud inicia el primer día del mes en el cual comienza a cobrar la prestación (siempre y cuando no se encuentre con cobertura por carencia).

15- ¿Qué es la carencia?

Es el período de cobertura que se extiende desde el primer día posterior a la fecha del despido hasta los noventa (90) días. Finalizado dicho período, comienza la cobertura a cargo del RENATRE.

16- ¿Cuándo finaliza mi cobertura de salud?

La cobertura se mantiene hasta el último día del mes en que finaliza el cobro del beneficio.

17- ¿Si se interrumpe por algún motivo mi Prestación por Desempleo, la cobertura de salud se extingue?

Sí, la cobertura de salud se interrumpe en el mismo momento que finaliza o se extingue la Prestación por Desempleo.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?