RENATRE cumple con la Ley 27275 de Acceso a la Información Pública, que tiene por objeto garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública. En su artículo 32, la ley establece la obligación de publicar activamente información de manera clara, estructurada y entendible, procurando remover toda barrera que obstaculice o dificulte su reutilización por parte de terceros y permitiéndole a la ciudadanía conocer qué hace el Estado. Para conocer más sobre la temática de transparencia gubernamental y el porqué de su importancia se desarrolló un sitio con información.
Link: Ingresar al Portal Nacional de Transparencia
Si considerás que esta información no es suficiente, podes realizar una solicitud de información pública
En caso de alguna duda respecto de la información aquí publicada podés contactarte con la persona Responsable de Políticas de Transparencia:
Nombre y Apellido: Matías Enz
Correo electrónico: aip@renatre.org.ar
Teléfono:(54–11) 3986-9444
La Agencia de Acceso a la información Pública es el órgano garante de las Políticas de Transparencia de los organismos. Para corroborar el grado de cumplimiento de los compromisos de transparencia podés acceder a los resultados del índice de transparencia
Información actualizada al mes de abril de 2025
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) tiene carácter de ente autárquico de derecho público no estatal. En él deben inscribirse obligatoriamente los empleadores y trabajadores comprendidos en el régimen de la Ley 25.191 Entre las atribuciones más importantes, este Registro, es el encargado de expedir la Libreta del Trabajador Rural, de administrar el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y de fiscalizar el cumplimiento de la ley vigente, la cual tiende a evitar el desarrollo del trabajo rural en condiciones informales. Para hacer más efectivo el trabajo de control y de registración, se cuenta con Delegaciones y Bocas de Entrega y Recepción en todas las provincias.
Objetivos Generales:
● La Registración laboral de los trabajadores rurales y empleadores del país.
● Expedir la Libreta de Trabajo, sin cargo alguno para el trabajador. La distribuirá y la controlará, asegurando su autenticidad.
● El Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.
● Brindar ciclos de capacitaciones que impulsen la producción y la inserción laboral.
● Desarrolla funciones de inspección sobre la correcta registración laboral rural.
● Coordinar las acciones para facilitar la contratación de los trabajadores rurales.
Información actualizada al mes de abril de 2025
● Emisión y entrega de la Libreta del Trabajador Rural
● Prestaciones por Desempleo
● Registración de Trabajadores Rurales y Empleadores
● Denuncias: trabajo rural no registrado, falta de entrega de libretas, trabajo infantil o trabajo adolescente no autorizado, condiciones laborales inadecuadas.
● Certificación laboral
● Oficios judiciales
● Planes de facilidades de pagos
● Capacitaciones
● Programas CRECER
Información actualizada al mes de abril de 2025
Los espacios de participación promueven el involucramiento de la ciudadanía para que, con sus inquietudes, ideas y preferencias, contribuya en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones. El RENATRE garantiza la participación a través de su Directorio, conformado por las entidades más representativas del sector rural.
La CSJN (338:1347), le reconoció al organismo que posee un carácter autoadministrado, lo que refuerza su autonomía en la gestión y administración de los recursos destinados a la Seguridad Social de los trabajadores rurales. Dicha estructura de gobierno asegura el dialogo y la representación de trabajadores y empleadores rurales en la toma de decisiones.
Hacé click para conocer algunas de las actividades que el RENATRE lleva adelante
Información actualizada al mes de abril de 2025
Aquí encontrarás la estructura organizativa del RENATRE Consultar Organigrama
También podrás acceder a la conformación del Directorio del organismo Consultar autoridades
Dado el carácter no estatal del organismo, las relaciones laborales se rigen por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 y por lo tanto no corresponde la publicidad de la nómina de personal.
Información actualizada al mes de abril de 2025
En virtud de que el RENATRE es un organismo público no estatal, los miembros de su Directorio y su personal no se encuentran obligados a presentar anualmente ante la Oficina Anticorrupción sus Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales, de acuerdo con la Ley de Ética Pública N° 25.188.
Información actualizada al mes de abril de 2025
En función de lo dispuesto por el art. 7° de la Ley N° 25.191 el RENATRE es un organismo público no estatal, con facultades para aprobar su estructura orgánica, administrativa y funcional, así como la dotación de su personal y el número y carácter de sus empleados zonales (inc. d) art. 12). En ese marco, dado que las relaciones laborales se rigen por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, no corresponde la publicidad de las escalas salariales del personal.
Información actualizada al mes de abril de 2025
El 91% del presupuesto del Registro esta avocado los servicios que ofrece y solo 9% en gastos administrativos y de funcionamiento.
Información actualizada al mes de abril de 2025
Las transferencias son prestaciones dinerarias que realiza el sector público tanto a personas jurídicas como a personas humanas en el marco de la implementación de políticas o programas. Actualmente, este organismo no realiza ni recibe transferencias
Información actualizada al mes de abril de 2025
Este organismo rige sus compras y Contrataciones a través de la Resolución RENATRE N° 1744/2024.
Información actualizada al mes de abril de 2025
El RENATRE, a partir de diciembre de 2024 implementó el sistema de expedientes electrónicos en forma obligatoria para todas las dependencias, en el que se deben crear, comunicar y archivar las actuaciones, siendo éste un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos. Dicho sistema reemplazó el uso de los documentos y expedientes en formato papel.
Asimismo, a partir de la RESOLUCIÓN RENATRE N° 5041/23 se implementó el “Procedimiento Administrativo para la eliminación de documentación archivada con antigüedad mayor a diez (10) años”.
Información actualizada al mes de abril de 2025
En el siguiente enlace podés acceder a los actos administrativos de RENATRE
Información actualizada al mes de abril de 2025
Conforme lo dispuesto por la Ley N° 25.191, que regula el funcionamiento del RENATRE, este organismo se constituye como una persona jurídica de derecho público no estatal, por lo cual no se encuentra bajo el ámbito de control de la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) ni de la AGN (Auditoría General de la Nación), entes de fiscalización con competencias sobre organismos del Estado Nacional.
No obstante ello, el RENATRE cuenta con un auditor externo independiente, encargado de fiscalizar los aspectos contables, financieros y de gestión del organismo, conforme a los principios de transparencia y rendición de cuentas.Asimismo, a partir del año 2024 se ha incorporado formalmente un auditor interno en la estructura organizacional del Registro, con el objeto de promover el mejoramiento continuo de la gestión, mediante la implementación de un sistema interno de auditoría, contralor y arqueo. Este sistema tiene por finalidad brindar a los directores herramientas de valoración sobre el cumplimiento de los principios de economía, eficiencia y eficacia en el desarrollo de las operaciones institucionales.
Por otra parte, en el marco normativo aplicable al RENATRE, principalmente la Ley N° 25.191 y el Decreto PEN N° 453/2001, se prevé la actuación de una sindicatura designada por el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (actualmente la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano), con funciones de control interno específicas y limitadas de manera expresa.
Desde esa línea, queda claramente delimitado el rol de los síndicos: no forman parte del Directorio, no participan en la toma de decisiones, ni poseen facultades para proponer temas a debate, a diferencia de lo que puede suceder en otros entes autárquicos estatales.
El Decreto N° 453/01 les veda expresamente el acceso pleno a las deliberaciones del Directorio, permitiéndoles únicamente asistir a los debates con voz, pero sin voto. En rigor, su función se reduce al control y verificación de los comprobantes de gastos, actuando con una competencia análoga a las auditorías de arqueo que realiza la Auditoría General de la Nación o a los controles de una comisión bicameral.
Se trata de un control de legalidad y regularidad formal de los actos económicos-financieros, sin intervención alguna en la decisión de los gastos ni en la gestión operativa del organismo.
La sindicatura no es colegiada, y la función es ejercida exclusivamente por el síndico titular, según lo establecido en el artículo 8° de la Ley 25.191. El síndico suplente solo entra en funciones en caso de ausencia o vacancia del titular, sin que exista ninguna disposición legal que habilite el desempeño compartido o paralelo de funciones.
En línea con la labor que desempeña la sindicatura, las personas designadas a tal efecto no pueden percibir remuneraciones por parte del RENATRE.
Actualmente se encuentra ocupando el cargo de síndico titular el Sr. José Augusto Moreira de acuerdo a la Resolución del Ministerio de Capital Humano N° 3/2025 de 09.01.2025 (https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/319514/20250113)
Información actualizada al mes de abril de 2025
Los permisos y las concesiones son las maneras que tiene el Estado de ceder el uso de un bien y/o el manejo, la explotación, la operación o la prestación de un servicio público. Actualmente, este organismo no otorga ni permisos ni concesiones.
Información actualizada al mes de abril de 2025
En virtud de que el RENATRE es un organismo público no estatal, no resulta de aplicación lo dispuesto en el Decreto N° 1179/16 (reglamentario del Artículo 18 de la Ley de Ética Pública N° 25.188).
Información actualizada al mes de abril de 2025
Conforme con la Ley N° 26.856 la CSJN y los tribunales deben publicar íntegramente todas las acordadas y resoluciones que dicte, el mismo día de su dictado. Mientras que las sentencias deberán ser publicadas una vez notificadas a todas las partes correspondientes. Siempre en formato digital y con acceso gratuito.
La Ley la Ley N° 26.856 no resulta aplicable en el ámbito del RENATRE y por lo tanto este organismo no publica acordadas ni sentencias.
Información actualizada al mes de abril de 2025
¿Qué es una solicitud de acceso a la información?
Es el procedimiento mediante el cual cualquier persona puede pedir que se le brinde información en poder del Estado y/o cualquiera de los sujetos obligados, generada, obtenida o financiada con fondos públicos. Tené en cuenta que existen algunas excepciones.
¿Por qué medios puedo realizar una solicitud?
● De manera presencial en la mesa de entrada del organismo
● Mediante el FORMULARIO
● A través de un correo electrónico al Responsable de Acceso a la Información Públicav (RAIP)
Contactate con la persona Responsable de Acceso a la Información Pública:
● Nombre y Apellido: María Cecilia Labollita / Mariana Cecilia Farias
● Correo electrónico: aip@renatre.org.ar
● Teléfono: 011 3986-9444
Acercate a la Mesa de Entrada de nuestro organismo:
Dirección: Av. Belgrano 160
Código postal: 1092
Horario de atención: lunes a viernes de 09.00 a 17.00 h
¿Cuál es el plazo para que te respondan?
El organismo tiene un plazo de 15 días hábiles para responder a tu solicitud. En caso de que necesiten más tiempo para recopilar la información solicitada, puede pedir 15 días más de prórroga, lo que te informarán por escrito.
La Agencia de Acceso a la Información Pública es el órgano garante del derecho de acceso a la información pública. Esto implica que si solicitaste información y no te respondieron, o considerás que la información que te dieron está incompleta o es errónea, podes hacer un reclamo ante ese organismo mediante el aplicativo Trámites a Distancia (TAD), por mesa de entradas o vía correo electrónico a accesoalainformacion@aaip.gob.ar Tenés que hacerlo dentro de los 40 días hábiles desde que venció el plazo para recibir la respuesta.
Información actualizada al mes de abril de 2025
La Ley de Acceso a la Información Pública y el Decreto N° 117/16 prevén la publicación de los datos públicos en formatos electrónicos abiertos con el fin de eliminar toda barrera a su acceso y fomentar su reutilización.
En esta sección podés encontrar los conjuntos de datos documentados de acuerdo con el Perfil de Aplicación Nacional de Metadatos para Datos Abiertos
Para acceder a los datos, te recomendamos visitar el Portal Nacional de Datos Públicos datos.gob.ar
Información actualizada al mes de abril de 2025
La transparencia proactiva es entendida como toda aquella información que los sujetos obligados divulgan de manera voluntaria, más allá de las obligaciones que estipula la normativa vigente. RENATRE pone a disposición la siguiente información:
Información actualizada al mes de abril de 2025